El proceso de hilatura consiste en reciclar recortes sobrantes de las fábricas textiles para volver a hacer hilo. Se trata de un proceso que no genera residuo y que evita pasar por el proceso de tinte (muy contaminante de las aguas) y además ahorra un 99% del uso de agua.
Ahorro de agua
Reciclado
Proceso de tinte
Nuestros jerseys son de proximidad, evitando así el gran coste medioambiental que supone el transporte de larga distancia de productos en avión, barco o camión. Todo el proceso transcurre entre Olot, Igualada y Granollers, favoreciendo así a la economía de la zona y asegurando el trabajo digno y la transparencia.
Proceso de hilatura
Tejido y confección
Diseño
tienda y almacén
Diseño circular
Una vez que el jersey ha llegado al final de su vida útil, el cliente puede enviárnoslo y nos aseguraremos de que sea reciclado de nuevo. Por esto nuestros suéteres no tienen botones, cremalleras u otros materiales que puedan dificultar el proceso de reciclaje.También la durabilidad de la prenda es muy importante para nosotros, por eso hemos diseñado un patrón moderno con un estilo atemporal, hecho para durar muchos inviernos.
¿Cómo cuidar mi jersey?
Lavado
Es importante tener en cuenta que un jersey de punto como este no se debe lavar con demasiada frecuencia, ya que el género de punto transpira y a menudo basta con dejarlo airear o tender fuera durante unas horas.
Puede lavar un IAIOS en la lavadora con agua fría, aunque siempre es mejor lavar cualquier jersey a mano.
Antes de ponerlo a lavar, aconsejamos que le dé la vuelta y lo meta del revés. Este es un consejo de la abuela Lola que va muy bien para evitar que haga bolas por el roce de la lavadora. Así, si las hace, quedarán en la parte de dentro.
Secado
Aunque los jerseys IAIOS no tienen tendencia a encoger, recomendamos que los deje secar tendidos y evitar la secadora. Si se plancha el jersey, que sea con vapor y sin tocar mucho el tejido.
Cuidado
Para que el jersey dure más años hay que evitar tirar del cuello al sacárselo. Tampoco ponerle la percha por el cuello ya que podría dar de sí.
IAIOS, como indica su nombre, recupera los valores de nuestros abuelos y abuelas. Es por ello que cada jersey lleva el nombre de una persona peculiar y que ha tenido una vida diferente o interesante. Yayos y yayas con historias de vida que merecen ser recordadas. Así pues, cada modelo viene acompañado de una ficha en la que se explica la vida de la persona que da nombre al jersey.
Los IAIOS están diseñados para poder ser reciclados. Por eso no llevan botones ni cremalleras, ni tampoco se mezclan diferentes materiales. De esta manera agilizamos el proceso de reciclaje una vez termine la vida útil del jersey.
Qué puedes hacer:
- Antes de tirar un jersey IAIOS comprueba que es demasiado viejo para darlo a un punto de recogida de ropa de segunda mano.
- Si consideras que ya es demasiado viejo, nos lo puedes hacer llegar a nuestra tienda DRACS y nosotros lo haremos llegar a la hilatura.
Dirección: Calle Sta Esperanza, 7 Granollers
IAIOS nace de una empresa familiar que se dedica a la venta de textil desde hace 5 generaciones.
Nuestro tatarabuelo abrió la primera tienda en 1895 en Granollers y hasta hoy la cuarta y quinta generación continuamos trabajando en el sector textil.
En la década de los 90, durante unos años pusimos a la venta los primeros IAIOS. Eran unos jerseys hechos de hilo reciclado que se fabricaron para vender en nuestra tienda Dracs.
Después de una pausa, en 2016 quisimos recuperar estos jerseys con una imagen renovada y reforzando nuestros valores.
Dracs es nuestra tienda en Granollers donde además de IAIOS vendemos todo tipo de productos de proximidad y con valor social, cultural y medioambiental.
El 80% de los kilovatios consumidos en la tienda se compensan con tres seguidores solares instalados en el parque fotovoltaico de Navés (Solsona)
www.dracsgranollers.com C /Santa Esperança, 7 Granollers 08401